Evento
Charla Comunidad “Adolescencia y deporte: cómo este influye positivamente y cómo incentivarlo”
Shakespeare School
Charlas para la comunidad
Te invitamos a participar de la charla gratuita “Adolescencia y deporte: cómo este influye positivamente y cómo incentivarlo “, a cargo de Rosie Crespo.
El objetivo de esta charla es dar a conocer a los padres el importante papel que juega el deporte en la vida de sus hijos y como esta actividad, particularmente en la adolescencia, puede servir como guía disciplinaria.
Fecha: lunes 17 de septiembre de 2018
Hora de llegada: 17:30
Inicio de la charla: 18h00
Lugar: Shakespeare School – Av. Interoceánica y Calle González Suárez, frente al Vía Ventura, Tumbaco
Inscríbete haciendo click aquí: https://goo.gl/forms/F1BZcCz2I7V1vXd93
Sobre Rosie:
Rosie Crespo de Valdez es Ingeniera Comercial graduada en New York University y Chef del Culinary Art’s School. Decidió enfocar su vida hacia el mundo de la salud y el fitness, y se graduó de Health Coach en el Integrative Institute of Nutrition de New York. Es co-fundadora de You Health Coaching y es Health Coach para el Club SSS de Scala Mall. You Health Coaching realiza sesiones personales de Coaching, talleres de cocina saludable y Challenges para señoras que desean retarse en un tiempo corto, cambiando sus hábitos alimenticios y de ejercicios.
TIPS PARA RENOVAR POSTS:
- ¿Sabías que el deporte, practicado desde temprana edad, crea el hábito de hacer ejercicio durante el resto de la vida?
- ¿Sabías que la práctica de un deporte durante la adolescencia ayuda a que los jóvenes se alejen de vicios?
- ¿Sabías que hacer deporte durante la adolescencia realza la autoestima de los chicos?
- Sabías que tanto las victorias como las derrotas en las diferentes disciplinas deportivas enseñan a los jóvenes a enfrentar valiosas lecciones de vida y como enfrentar estas situaciones.
Preguntas para guion del video
¿Cuánto tiempo debería dedicarse mi hijo al deporte?
Mucho depende del deporte, si es un deporte que se practica individualmente como el atletismo, natación, karate, o boxeo o si es un deporte colectivo como fútbol, voleibol, baseball o baloncesto. Pero para establecer un buen habito y poder establecer rutina, se debería practicar mínimo 3 veces por semana.
¿Qué puedo hacer si mi hijo no le interesa los deportes?
No todo niño nace con el chip de ser deportista, y muchos se sienten mal si intentan uno o varios deportes y no se identifican en ellos. Lo importante como padres y madres de familia es tener una abierta comunicación con nuestros hijos para que tengan confianza en decirnos que es que no les agrada de dicho deporte y llevarlos a que intenten otros diferentes.
¿Debería permitirle los deportes arriesgados?
Muchas veces nuestros miedos o inseguridades son transmitidos a nuestros hijos – lo mismo se aplica a los deportes que nos gustaría que ellos practiquen. Dejemos que ellos elijan y démosle las herramientas de seguridad que necesiten para el deporte que desean practicar.
¿Cómo elegir el deporte adecuado?
En primer lugar, pregunten al adolescente que deporte de interesa y porque. También es importante y muy práctico como padre o madre que lo lleva y trae de la práctica considerar si es al alcance económico y distancia física del hogar. Y lo más importante, si el joven se siente a gusto cuando lo practica.
.
Contacto Rosie Crespo : 0999750889